Como nunca dejamos de aprender, estamos profundizando en el siguiente modelo de precios:
Concepto:
El hotel ofrecerá una tarifa fija de 100 euros por noche. Sin embargo, los huéspedes tienen la oportunidad de reducir el precio de la habitación a cero compartiendo sus experiencias en las redes sociales durante su estancia.
Por cada publicación que hagan en cualquier canal de las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, TikTok, YouTube, etc.), se les descontará 1 € del precio de la habitación. Esto significa que si un huésped se queda una noche y hace 150 publicaciones en varias redes sociales, no tendrá que pagar nada por la habitación.
El modelo "Pay with Posts" pretende incentivar a los huéspedes para que promocionen activamente las marcas compartiendo sus experiencias positivas, reseñas, fotos, vídeos y otros contenidos en las redes sociales. Esta estrategia aprovecha el poder de los contenidos generados por los usuarios y la prueba social para atraer nuevos clientes potenciales de forma orgánica.
Seguimiento de las publicaciones en redes sociales:
Para garantizar un seguimiento preciso y la deducción de los gastos de habitación en función de las publicaciones en las redes sociales, implantaríamos el siguiente sistema:
- Hashtag dedicado: Cada marca puede crear un hashtag de marca exclusivo (por ejemplo, 1TP5NombreDeLaMarcaExperiencia) que los invitados deben incluir en sus publicaciones para que se tengan en cuenta para la deducción.
- Herramientas de seguimiento de redes sociales: Utilizaremos herramientas o servicios de seguimiento de redes sociales que puedan rastrear y agregar publicaciones que contengan el hashtag específico en varias plataformas. Estas herramientas ofrecen análisis exhaustivos y capacidad de elaboración de informes.
- Proceso de registro y salida de los huéspedes: Durante el check-in y en el proceso de reserva, se informará a los huéspedes sobre el programa "Pay with Posts" y el hashtag específico que deben utilizar. En el momento de la salida, se les pedirá que faciliten los datos de sus redes sociales o enlaces a sus perfiles, lo que permitirá al personal del hotel verificar y contabilizar el número de publicaciones elegibles realizadas durante su estancia.
- Verificación manual (opcional): Si fuera necesario, podríamos asignar a miembros del personal la verificación manual y el recuento de las publicaciones elegibles realizadas por los invitados. Este método puede llevar más tiempo, pero puede servir como respaldo o complemento a los métodos de seguimiento automatizados.
- Integración con el sistema de gestión hotelera: Nuestro sistema de gestión de propiedades (PMS) o software de reservas puede integrarse con las herramientas de monitorización de redes sociales o bases de datos para aplicar automáticamente las deducciones oportunas en la factura final del huésped en función del número de publicaciones verificadas.
Aplicando este concepto y aprovechando las herramientas de seguimiento de las redes sociales, las marcas pueden hacer un seguimiento eficaz e incentivar a los huéspedes para que compartan sus experiencias, fomentando la promoción orgánica y atrayendo a nuevos clientes potenciales a través de contenidos generados por los usuarios.
Por favor, no dude en hacerme llegar su opinión. Muchas gracias a KB por esta gran idea.